¿Cuáles son los puntos críticos en sistemas SATE?

Los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) son una solución eficaz para mejorar la eficiencia energética de los edificios. No obstante, su durabilidad y eficacia dependen directamente del tratamiento correcto de ciertos puntos críticos en SATE. Una ejecución deficiente en estas zonas puede comprometer la continuidad del aislamiento, la estanqueidad del sistema y su resistencia mecánica.
En este artículo abordamos los puntos críticos en SATE más relevantes, analizando su correcta ejecución y las soluciones técnicas recomendadas para arquitectos y profesionales de la construcción.
¿Qué son los puntos críticos en SATE y por qué son importantes?
Los puntos críticos en SATE son aquellas zonas de la envolvente donde se concentran mayores tensiones térmicas, estructurales o higrotérmicas. Estos puntos son, entre otros, huecos de fachada (ventanas y puertas), aristas, juntas de dilatación y encuentros con otros elementos constructivos.
Si no se tratan adecuadamente, estos puntos pueden provocar fisuras, filtraciones de agua y/o puentes térmicos . De ahí que la normativa técnica y las buenas prácticas en obra insistan en el refuerzo específico de estas áreas para garantizar la durabilidad y el rendimiento térmico del sistema.
Refuerzo de huecos: el primer frente de protección
Huecos de fachada como foco de tensiones
Las esquinas de ventanas, puertas y pasos de instalaciones concentran tensiones estructurales que deben disiparse adecuadamente para evitar patologías. Estos puntos requieren un refuerzo especial que absorba deformaciones y movimientos diferenciales.
La solución más recomendada es la colocación de vendas de malla SATE de fibra de vidrio, como las Flecha Arrowmesh, embebidas en el mortero base. Estas vendas se colocan de forma centrada en diagonal respecto al vértice del hueco y extendidas unos centímetros en ambas direcciones.

Aplicación correcta y alternativas
El refuerzo debe aplicarse siempre sobre mortero fresco, garantizando una buena impregnación de la malla para su función estructural. En ausencia de vendas específicas, se puede utilizar malla Rhonamesh T-150, cortada a medida y colocada con la misma orientación.
Estas soluciones permiten distribuir tridimensionalmente las tensiones, evitando fisuras en los revestimientos endurecidos. Así se protegen eficazmente los puntos críticos en SATE donde el riesgo de fisuración es más elevado.

Protección de aristas y esquinas: defensa contra impactos y deformaciones
Perfiles para aristas verticales
En sistemas SATE, las aristas y esquinas están expuestas a golpes y deformaciones estructurales. La protección mediante perfiles específicos con malla incorporada es imprescindible para conservar la integridad del sistema.
Según el tipo de geometría, se recomienda emplear:
- Perfil Cantonera recto o Cantonera ‘’Y’’: para esquinas exteriores a 90°.
- Perfil Ángulo Variable: útil en ángulos abiertos o cerrados no convencionales.
- Perfil Arcos: ideal para curvas y elementos singulares.
Todos estos perfiles incorporan malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis, facilitando la integración con el mortero base.

Perfiles para aristas horizontales
En vuelos, alféizares y salientes se recomienda el uso del Perfil Goterón con malla, que además de reforzar la arista, dirige el escurrimiento del agua, evitando humedades en el plano inferior.
Para una correcta aplicación:
- Aplicar una capa de mortero de al menos 10 cm de ancho en cada lado del borde.
- Embeber el perfil sobre el mortero fresco y verificar la nivelación.
- Integrar con la capa base para asegurar continuidad estructural.
Este refuerzo mejora notablemente la respuesta del sistema ante agentes externos y alarga la vida útil de los puntos críticos en SATE.

Tratamiento de juntas de dilatación
Las juntas de dilatación permiten al edificio absorber sus propios movimientos sin generar daños en los revestimientos. Son puntos críticos en SATE especialmente sensibles, y no deben anularse o cubrirse sin tratamiento.
La solución consiste en instalar perfiles de junta de dilatación con núcleo flexible y malla incorporada, que permiten absorber el movimiento sin dañar el revestimiento exterior.
Es clave respetar la ubicación prevista en proyecto y seguir las recomendaciones del fabricante para su instalación sobre mortero fresco. Así se evita la fisuración por tensiones acumuladas en la superficie del sistema.

Encuentros con otros elementos constructivos
Transiciones entre sistemas
Los encuentros entre el sistema SATE y elementos como balcones, cubiertas, barandillas, cajas de persianas o bajantes presentan discontinuidades que deben sellarse correctamente. Estos puntos críticos en SATE pueden convertirse en puntos de entrada de humedad o de pérdida térmica si no se abordan con soluciones específicas.
Se recomienda el uso de perfiles de arranque y cierre, selladores elásticos y bandas impermeabilizantes, asegurando una unión continua, flexible y estanca.
Impermeabilización y aislamiento
Una mala resolución en estas zonas puede derivar en humedades, moho, puentes térmicos o degradación del aislamiento. Por ello, estos puntos deben ejecutarse con máxima precisión, usando productos compatibles con el sistema SATE instalado y verificando siempre la continuidad del aislamiento térmico.

Conclusión: claves para abordar los puntos críticos en SATE
Una instalación correcta de un sistema SATE requiere más que aplicar un panel aislante y un revestimiento. Requiere comprender y resolver correctamente los puntos críticos en SATE que determinan su comportamiento mecánico, térmico y funcional.
Prestar atención a huecos, aristas, juntas y encuentros constructivos permite:
- Evitar fisuras y desprendimientos.
- Garantizar la estanqueidad del sistema.
- Asegurar la durabilidad del revestimiento.
- Conservar la eficiencia energética proyectada.
Para el arquitecto, identificar estos puntos desde la fase de proyecto y especificar los refuerzos adecuados es una garantía de calidad en obra y de sostenibilidad a largo plazo.
¿Quieres incorporar un sistema SATE con garantías? Consulta con nosotros y asegúrate de que cada punto crítico en SATE esté correctamente resuelto desde el diseño hasta la ejecución.