Certificado Passivhaus: por qué aplicar SATE en casas pasivas

El nivel de eficiencia energética y de sostenibilidad de una casa pasiva se acredita mediante la certificación Passivhaus.

Para que una vivienda obtenga tal reconocimiento es imprescindible cumplir con ciertos requisitos, entre los que destaca el aislamiento térmico de la envolvente del edificio y dónde cobra especialmente importancia la aplicación de un sistema de aislamiento SATE como Rhonatherm®.

Pero ¿sabes qué es una casa pasiva? ¿Quieres conocer más sobre la tendencia hacia el aislamiento de viviendas Passivhaus? Todas las respuestas las tenemos para ti.

Solicitar asesoramiento térmico sobre SATE

¿Qué son las casas Passivhaus?

Las casas Passivhaus son edificaciones eficientes energéticamente, mediante la incorporación de elementos pasivos en su diseño, como puertas y ventanas de materiales con altas prestaciones térmicas, en conjunto con estrategias que aseguren la hermeticidad, la eliminación de puentes térmicos, etc.

Estas casas, también denominadas pasivas o de consumo casi nulo, pueden alcanzar hasta una reducción del 90% del consumo de energía, en comparación con las edificaciones convencionales.

Se trata de un tipo de sistema que surge ya en los años 80 en Alemania. Una tipología de construcción de viviendas que aporta el máximo nivel de confort y cuyo coste energético es realmente bajo. 

Esto es posible debido a la integración de: el uso de cerramientos de materiales aislantes, el empleo de las fuentes internas de calor y la aplicación de un sistema controlado de ventilación

¿Cuáles son los principios básicos de este modelo constructivo?

Al ahondar en el concepto, se observa que este modelo constructivo basa su diseño en cinco principios básicos:

  • El aislamiento térmico. Mediante un sistema de baja transmitancia térmica, que pueda garantizar la menor pérdida de calor del interior de la vivienda en la época de invierno y, a la vez, impida la entrada del calor durante el verano.
  • La hermeticidad de la vivienda para evitar pérdidas de calor, debido al uso de cerramientos (paredes, puertas, ventanas…) que controlen la estanqueidad.
  • La eliminación de puentes térmicos. Consiste en detectar y eliminar los puntos de transferencia o pérdida de calor que posee la estructura de la casa.
  • La calidad de puertas y ventanas, con materiales de baja transmitancia térmica, triples acristalamientos y una instalación correcta.  
  • La ventilación mecánica controlada VMC. Este sistema permite la renovación del aire interior, utilizando el 80% o 90% de la energía que se encuentra dentro de la vivienda y evitando la salida o entrada innecesaria de calor.

Aislamiento Passivhaus con SATE

Entre los principios básicos de un sistema Passivhaus se encuentra el aislamiento térmico y la eliminación de puentes térmicos. Dos características intrínsecas del sistema SATE Rhonatherm®, convirtiéndolo en la solución constructiva más idónea, tanto para diseñar una casa pasiva como para obtener la certificación Passivhaus.

¿Cómo ayuda SATE al sistema Passivhaus? Solo como ejemplo, se puede mencionar que, del 90% de ahorro energético que necesita una vivienda para ser pasiva, el 60% puede aportarlo el sistema de aislamiento térmico exterior SATE.

SATE proporciona un aislamiento térmico continuo a la envolvente, emplea materiales de alta calidad y puede ajustarse (material, recubrimientos…) a los requerimientos térmicos de la localización geográfica de la vivienda.

Además, la eliminación de los puentes térmicos, tan vital para la certificación Passivhaus, también es garantizado por el sistema SATE Rhonatherm®.

Realmente, para cumplir con los requisitos de un aislamiento de vivienda Passivhaus, la mejor elección es emplear en su diseño el SATE. En este sistema se colocan paneles de material aislante, por fijación mecánica y mediante adhesivos, sobre la envolvente de la edificación. Además, estos paneles son protegidos mediante un revestimiento continúo de mortero reforzado mediante mallas.

Al resolver efectivamente los puentes térmicos, el SATE facilita el control de la temperatura interior, así como la pérdida del calor. Lo que resulta en un menor consumo energético y mayor cuidado al medio ambiente.

Te puede interesar: Aislamiento interior o exterior: ¿Cuál me interesa más?

contacto

¿Cómo obtener el certificado Passivhaus?

Las construcciones eficientes energéticamente, respetuosas con el medioambiente, deben presentar ciertos requisitos constructivos para obtener alguna de las certificaciones que las acrediten como sostenibles.

Estas certificaciones poseen un carácter voluntario, y como garantía para poder optar a ella está la instalación del sistema SATE Rhonatherm®.

Entre las acreditaciones que promueven la sostenibilidad del planeta, el certificado Passivhaus es el más utilizado. Pero ¿Cómo conseguirlo? 

En primer lugar, es necesario contactar un técnico Passivhaus, para que efectúe la valoración del proyecto. Él será el encargado de enviar, al Passive House Institute PHI, los documentos que demuestren que la casa cumple con los siguientes requisitos:

  • Una demanda de calefacción inferior a los 15 kWh/m2a.
  • Una demanda de refrigeración inferior a los 15 kWh/m2a.
  • Una demanda de energía primaria menor a 120 kWh/m2a.
  • Una hermeticidad menor a 0.6 renovaciones de aire/h.

Estos criterios para obtener el certificado Passivhaus siempre son publicados por el PHI a través de su página web. Y del grado de su cumplimiento depende la acreditación oficial de sostenibilidad, en alguna de sus tres categorías:

Passivhaus classic, Passivhaus Plus y Passivhaus Premium. Siendo el nivel más exigente el Premium, requiriéndose para alcanzarlo una demanda de energía primaria renovable inferior al 30 kWh/m2a, con una generación de energía renovables mínima de 120 kWh/m2.

Te puede interesar: SATE Rhonatherm® en las primeras viviendas Passivhaus PLUS de la Comunidad Valenciana

vivienda passivhaus plus

Beneficios de las viviendas Passivhaus

Los beneficios que otorgan las casas Passivhaus son realmente diversos. Pero más allá de la sostenibilidad, el uso de energías limpias y el cuidado al planeta y las futuras generaciones, también representan una verdadera inversión.

  • Para el particular que decide rehabilitar o llevar a cabo una reforma Passivhaus en una vivienda, la instalación de un sistema de aislamiento SATE representa una apuesta decidida por la revalorización del inmueble.
  • Para los promotores de viviendas. En proyectos de obra nueva el constructor está  apostando por nuevos estándares que anticipan futuras normativas de sostenibilidad.

Catálogo RHONATHERM

¿Eres instalador o arquitecto especializado en la creación de proyectos de rehabilitación energéticamente eficientes? ¿Deseas optar por las certificaciones que acrediten la sostenibilidad de tu obra?

Podemos asesorarte sobre el SATE Rhonatherm®, un sistema que garantiza el aislamiento térmico y la eliminación de puentes térmicos, principios básicos de diseño para que una casa obtenga el certificado Passivhaus.

Para mayor información y un asesoramiento directo sobre los materiales, recubrimientos y técnicas a utilizar, llámanos al 96 164 00 01 o rellena el siguiente formulario.









    Acepto la Política de privacidad*

     

    Compartir
    Si quieres más información sobre SATE Rhonatherm® o necesitas asesoramiento en tu proyecto no dudes en contactar con nosotros.
    ¿Cuál es tu proyecto?

    Te ayudamos a conseguirlo






      This site is registered on wpml.org as a development site.