¿Cómo aislar un ático del calor?

Aislar un ático del calor

Los áticos son los espacios más vulnerables al calor dentro de un edificio. Al encontrarse bajo la cubierta y recibir radiación solar directa durante todo el día, acumulan calor con facilidad y se convierten en las zonas más difíciles de climatizar. En verano, esta ganancia térmica se traduce en temperaturas interiores muy elevadas y un consumo energético excesivo.

La clave para evitarlo es aislar correctamente el ático. Un aislamiento adecuado impide que la radiación solar penetre en la estructura, mantiene estable la temperatura interior y mejora de forma notable la eficiencia energética.

En este artículo detallamos las soluciones más eficaces para aislar un ático del calor, destacando el papel del Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) como solución integral.

Por qué los áticos acumulan calor

La causa principal es la exposición directa a la radiación solar. Durante las horas centrales del día, la cubierta absorbe una gran cantidad de energía térmica que se transfiere lentamente al interior. A esto se suma:

  • Falta de aislamiento continuo: las uniones entre forjados y muros suelen actuar como puentes térmicos.
  • Superficies múltiples expuestas al exterior, ya que el ático limita con el techo y varias fachadas.

El resultado son espacios con picos térmicos que superan los 30 °C, incluso con aire acondicionado en funcionamiento.

Cómo aislar un ático del calor 

1. Aislamiento de la cubierta

La cubierta es el elemento que más calor transmite, por lo que debe ser el punto prioritario de actuación. Existen tres estrategias principales:

a) Cubierta aislada por el exterior

En cubiertas planas o transitables se emplean sistemas de tipo invertido, donde el aislamiento se coloca sobre la lámina impermeable. Con materiales como el poliestireno extrusionado (XPS) se protege la impermeabilización y se reduce la temperatura de la estructura.

b) Cubierta ventilada

En cubiertas inclinadas se puede generar una cámara de aire entre el aislamiento y el acabado exterior. Esta ventilación disipa el calor y evita la acumulación térmica bajo las tejas.

c) Aislamiento interior

Cuando no es posible intervenir desde el exterior, se puede aislar desde el interior colocando paneles térmicos bajo el techo o entre las vigas. Aunque su eficacia es menor, mejora el confort y se aplica habitualmente en rehabilitaciones.

En todos los casos conviene incluir barreras de vapor y garantizar la ventilación para evitar condensaciones.

2. Aislamiento de las fachadas con SATE

En los áticos, las fachadas laterales también contribuyen al sobrecalentamiento, especialmente las orientadas al sur y oeste. El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es la solución más eficiente para controlar la transmisión de calor a través de estos muros.

El SATE se compone de paneles aislantes adheridos al exterior de la fachada y protegidos con una capa base armada y un revestimiento final. Este sistema:

  • Reduce la temperatura interior al impedir que la radiación solar alcance el muro.
  • Protege la estructura frente a la intemperie y las variaciones térmicas.
Guía que es sate
Aislar un ático del calor

3. Optimización de ventanas y huecos

Las superficies acristaladas pueden concentrar hasta el 25 % de la ganancia térmica. Para reducirla:

  • Utilizar vidrios con control solar y baja emisividad.
  • Incorporar persianas o lamas exteriores para bloquear la radiación.
  • Sellar correctamente las uniones con la carpintería.

Estas medidas complementan el aislamiento y reducen los picos térmicos en el interior del ático.

Ventajas del aislamiento exterior en áticos

El aislamiento por el exterior mediante un sistema SATE aporta beneficios técnicos y energéticos específicos:

  1. Reducción real del calor interior

El sistema bloquea el calor antes de que penetre en la estructura, disminuyendo entre 4 °C y 6 °C la temperatura interior media.

  1. Eliminación de puentes térmicos

Cubre de forma continua muros, petos y coronaciones, evitando fugas de calor.

  1. Mayor durabilidad

Protege los materiales estructurales frente a la radiación ultravioleta, la lluvia y las dilataciones térmicas.

  1. Ahorro energético sostenido

Al reducir la carga térmica, disminuye el uso del aire acondicionado y se mejora la calificación energética de la vivienda.

  1. Confort térmico uniforme

El interior mantiene una temperatura constante durante el día y la noche, sin picos de calor acumulado.

Integrar el ático en la envolvente térmica del edificio

El aislamiento del ático debe formar parte de una estrategia global. Un SATE aplicado al conjunto de la fachada crea una envolvente continua que evita fugas de calor en los puntos de encuentro entre muros y cubierta.

Esta solución, tomada como sistema integral, garantiza un comportamiento térmico homogéneo en toda la vivienda y maximiza el rendimiento del aislamiento.

Aislar un ático del calor

Conclusión

Aislar un ático del calor es una actuación prioritaria para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico. La combinación de un buen aislamiento en la cubierta con un sistema SATE en las fachadas ofrece la protección más completa frente a la radiación solar.

Los sistemas Rhonatherm® representan la referencia en el mercado español por su fiabilidad, calidad y alto rendimiento. Con más metros cuadrados de SATE instalados en España, Rhonatherm proporciona soluciones adaptadas a cada tipo de edificio, garantizando confort, eficiencia y durabilidad a largo plazo. ¿Necesitas más información? Contacta con nosotros y te ayudaremos.

Contacto
Compartir
Si quieres más información sobre SATE Rhonatherm® o necesitas asesoramiento en tu proyecto no dudes en contactar con nosotros.
¿Cuál es tu proyecto?

Te ayudamos a conseguirlo






    This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.