¿Cómo se mide el aislamiento térmico?

El aislamiento térmico es uno de los factores más determinantes en la eficiencia energética de un edificio. De él depende el confort interior, el ahorro en climatización y la durabilidad de la envolvente. Pero, ¿cómo se mide el aislamiento térmico de una vivienda o de un material realmente?
En este artículo te explicamos cómo se mide el aislamiento térmico, qué valores técnicos se utilizan y por qué el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es la solución más completa para optimizar el rendimiento térmico de fachadas y edificios.
¿Qué es el aislamiento térmico?
El aislamiento térmico es la capacidad de un material o sistema constructivo para oponerse al paso del calor. Cuanto mayor sea la resistencia térmica, menor será la cantidad de energía que atraviese el muro, el techo o la fachada.
Un aislamiento adecuado mantiene los interiores frescos en verano y cálidos en invierno, reduciendo la demanda energética de calefacción y refrigeración.
Cómo se mide el aislamiento térmico
Para cuantificar la capacidad aislante de un material o una fachada se emplean principalmente tres magnitudes físicas:
1. Conductividad térmica (λ)
La conductividad térmica, representada por la letra griega lambda (λ), mide la facilidad con la que el calor atraviesa un material.
- Se expresa en vatios por metro y kelvin (W/m·K).
- Cuanto menor sea el valor de λ, mejor aislamiento ofrece el material.
Por ejemplo:
- Poliestireno expandido (EPS): λ ≈ 0,035 W/m·K
- Poliestireno extrusionado (XPS): λ ≈ 0,032 W/m·K
- Lana de roca: λ ≈ 0,036 W/m·K
Estos valores se determinan mediante ensayos normalizados según la norma UNE-EN 12667.
2. Resistencia térmica (R)
La resistencia térmica (R) depende tanto del material como de su espesor. Indica cuánta oposición ofrece un elemento constructivo al paso del calor.
- Se calcula mediante la fórmula:
R=eλR=e𝜆
donde e es el espesor (en metros) y λ la conductividad térmica.
- Cuanto mayor sea la R, mejor aislamiento.
Por ejemplo, un panel de EPS de 80 mm con λ = 0,035 W/m·K tiene:
R=0,080,035=2,28 m2K/WR=0,080,035=2,28 m2K/W
Esto significa que ofrece una buena resistencia al paso del calor, ideal para sistemas SATE en climas cálidos o templados.
3. Transmitancia térmica (U)
La transmitancia térmica (U) es el valor más utilizado a nivel constructivo y normativo.
- Indica la cantidad de calor que atraviesa 1 m² de un elemento cuando existe una diferencia de temperatura de 1 K entre sus caras.
- Se expresa en W/m²·K.
- Cuanto menor sea el valor U, mayor será el aislamiento.
La fórmula general es:
U=1RtotalU=1Rtotal
El valor Rtotal incluye la resistencia térmica de todos los materiales que componen el cerramiento (revestimiento, aislamiento, cámara de aire, etc.) más las resistencias superficiales interior y exterior.
Por ejemplo:
- Fachada sin aislamiento: U ≈ 1,20 W/m²·K
- Fachada con SATE de 80 mm EPS grafito: U ≈ 0,30 W/m²·K
Esto supone una reducción del flujo térmico del 75%, con una mejora directa del confort y un importante ahorro energético.

Cómo se evalúa el aislamiento térmico de un edificio
En la práctica, el aislamiento térmico de un edificio se evalúa mediante:
– Cálculo teórico
Los proyectistas utilizan software de simulación energética (como HULC o CE3X en España) para calcular el valor U global del edificio a partir de los materiales, espesores y sistemas constructivos empleados.
– Ensayos in situ
En rehabilitaciones o edificios existentes, se pueden realizar mediciones mediante:
- Cámaras termográficas, que detectan las pérdidas de calor y los puentes térmicos.
- Medición de transmitancia térmica in situ (según la norma ISO 9869), que evalúa el flujo de calor real a través del cerramiento.
Estas técnicas permiten identificar zonas con bajo aislamiento y comprobar la eficacia de una mejora energética.
El papel del SATE en la mejora del aislamiento térmico
El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es la solución más eficaz para mejorar el aislamiento térmico global de un edificio, ya que actúa directamente sobre la envolvente exterior.
Ventajas del SATE en términos de aislamiento:
- Aislamiento continuo: elimina los puentes térmicos de pilares, forjados y uniones.
- Protección de la estructura: mantiene estable la temperatura del muro portante, evitando dilataciones y fisuras.
- Mayor inercia térmica: al situar el aislamiento en el exterior, la masa del muro queda dentro, regulando la temperatura interior.
- Reducción de la transmitancia térmica (U): permite alcanzar valores U inferiores a 0,30 W/m²·K, cumpliendo los estándares del CTE y de edificios de consumo casi nulo (nZEB).
- Compatibilidad con cualquier tipo de fachada: obra nueva o rehabilitación.

Además, el SATE contribuye a mejorar también el aislamiento acústico y la impermeabilidad del edificio, factores fundamentales para el confort interior.
Materiales aislantes y su rendimiento térmico
| Material aislante | Conductividad térmica λ (W/m·K) | Características destacadas |
| EPS (Poliestireno expandido) | 0,035 – 0,038 | Ligero, económico y con buena resistencia térmica. |
| EPS grafito | 0,031 – 0,033 | Mayor capacidad aislante gracias a las partículas de grafito reflectantes. |
| XPS (Poliestireno extrusionado) | 0,032 | Alta resistencia a la humedad. Ideal para zócalos y cubiertas. |
| Lana de roca | 0,035 – 0,037 | Excelente aislamiento térmico y acústico. Resistente al fuego. |
La elección del material dependerá del tipo de edificio, el clima y las necesidades específicas del proyecto.
Conclusión
Medir el aislamiento térmico de un edificio implica conocer y controlar tres parámetros esenciales: conductividad (λ), resistencia (R) y transmitancia (U). Estos valores determinan la eficiencia energética de la envolvente y la capacidad del edificio para mantener una temperatura estable.
El SATE es el sistema que mejor optimiza estos valores, ya que proporciona un aislamiento continuo, reduce la transmitancia térmica y mejora el confort durante todo el año.
Entre las distintas opciones del mercado, Rhonatherm® destaca como el fabricante español líder en sistemas SATE, con más metros cuadrados instalados y soluciones certificadas que garantizan el máximo rendimiento térmico y durabilidad. ¿Quieres saber más? Contacta con nosotros y te ayudaremos.
