Normativa SATE: Requisitos, normas y validación 

Normativa SATE

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) ha cobrado un papel esencial en la arquitectura contemporánea por su capacidad para mejorar la eficiencia energética, el confort interior y la durabilidad de los edificios. Pero su aplicación no puede desligarse de un marco regulatorio estricto.

En este artículo revisamos de forma detallada la normativa SATE, explicando los documentos europeos y nacionales que regulan su ejecución, y los mecanismos de validación que garantizan la seguridad y eficacia de soluciones como Rhonatherm.

Marco normativo aplicable al SATE en España

El punto de partida de la normativa SATE en España es el Código Técnico de la Edificación (CTE), concretamente su Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE), que establece las exigencias mínimas de eficiencia energética en los edificios.

 Dentro de este marco, el uso de SATE se reconoce como una de las soluciones más eficaces para reducir la demanda de calefacción y refrigeración.

Además del DB-HE, el DB-SI (Seguridad en caso de incendio) del CTE también establece requisitos importantes, como la clasificación de los materiales según su reacción al fuego. Esto es particularmente relevante para los revestimientos exteriores, dado el riesgo de propagación vertical en fachadas mal diseñadas.

Normativa SATE

Normas europeas armonizadas: UNE-EN 13499 y 13500

La UNE-EN 13499 regula los sistemas SATE con poliestireno expandido (EPS) como material aislante, mientras que la UNE-EN 13500 está dirigida a los sistemas basados en lanas minerales (MW). Ambas normas establecen los requisitos técnicos de los productos, métodos de ensayo, tolerancias dimensionales, durabilidad y condiciones de uso.

Estas normas armonizadas permiten a los fabricantes declarar el marcado CE de sus sistemas SATE, lo que garantiza su libre circulación dentro del Espacio Económico Europeo.

No obstante, el marcado CE no implica la validación completa del sistema como conjunto, lo que lleva a la necesidad de una Evaluación Técnica Europea (ETE).

Contacto

Evaluación Técnica Europea (ETE) y Documento de Evaluación Europeo (DEE)

Cuando un sistema SATE no está cubierto por una norma armonizada, como suele ocurrir con sistemas complejos o con configuraciones no estandarizadas, debe someterse a una Evaluación Técnica Europea (ETE). Este procedimiento se basa en el Documento de Evaluación Europeo (DEE), anteriormente conocido como Guía DITE 004.

El DEE establece los ensayos, criterios y metodologías para validar el comportamiento del sistema como un conjunto. La ETE no solo avala el rendimiento térmico y mecánico del sistema, sino también su durabilidad, impermeabilidad, resistencia al impacto y comportamiento frente al fuego.

En España, organismos como el IETcc, el ITeC o Tecnalia están autorizados para emitir estas evaluaciones. 

Requisitos técnicos incluidos en el ETE

El contenido técnico del ETE abarca los siguientes parámetros esenciales:

  • Vida útil estimada del sistema (al menos 25 años, según condiciones de uso y mantenimiento).
  • Respuesta al fuego, clasificada según EN 13501-1.
  • Resistencia al impacto, al choque térmico y a la carga de viento.
  • Impermeabilidad al agua y permeabilidad al vapor (UNE-EN ISO 7783).
  • Adherencia al soporte base, incluso después de envejecimiento acelerado.
  • Evaluación de componentes (aislante, adhesivos, fijaciones, revestimientos).

Estos aspectos permiten comprobar que el sistema no solo cumple en condiciones de laboratorio, sino también bajo condiciones reales de uso y exposición prolongada.

Normativa SATE

Validación del sistema Rhonatherm según normativa SATE

En el caso de Rhonatherm, el sistema ha sido desarrollado bajo los requisitos marcados por el DEE y sometido a una completa Evaluación Técnica Europea. Esta validación asegura que su comportamiento de todos sus sistemas ha sido verificado mediante los ensayos normalizados.

La combinación de estos ensayos garantiza que Rhonatherm puede ser prescrito con seguridad tanto en obra nueva como en rehabilitación, cumpliendo los criterios de eficiencia energética, seguridad estructural y durabilidad exigidos por la normativa SATE.

Conclusión: prescripción segura basada en normativa SATE

La normativa SATE constituye un entramado de normas europeas, evaluaciones técnicas y reglamentos nacionales que aseguran la calidad de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior. El cumplimiento de esta normativa no solo es una obligación legal, sino una garantía técnica para proyectistas, arquitectos y constructores.

Sistemas como Rhonatherm demuestran, mediante su validación técnica y cumplimiento normativo, que pueden ser empleados con plena seguridad en proyectos exigentes. Apostar por soluciones certificadas es la base de una arquitectura energéticamente eficiente, segura y duradera.

¿Quieres más información sobre nuestra solución? Contacta con nosotros y te asesoraremos.

Guía que es sate

Compartir
Si quieres más información sobre SATE Rhonatherm® o necesitas asesoramiento en tu proyecto no dudes en contactar con nosotros.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.