¿Qué es el SATE y para qué se utiliza?

Los edificios en los que vivimos y trabajamos requieren de grandes cantidades de energía para su climatización. Su aislamiento térmico es fundamental para que sean eficientes energéticamente y el SATE constituye una herramienta esencial para conseguir viviendas más sostenibles tanto en obra nueva como en rehabilitación. Ahora bien, ¿Qué es SATE en construcción?

¿Qué es el SATE?

El SATE o Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, tiene varias denominaciones, todas ellas referidas al mismo concepto de Sistema de Aislamiento, pero asociadas a distintos criterios de idioma, como ETICS, External Thermal Insulation Composite Systems, más impuesta en Europa, o EIFS, External Insulation Finishing System, más extendida en Estados Unidos. En España se utiliza la denominación SATE.

Isaval ha desarrollado su propio sistema de aislamiento térmico SATE, el sistema Rhonatherm®.

sistema de aislamiento térmico SATE, el sistema Rhonatherm

¿En qué consiste el SATE Rhonatherm?

El SATE Rhonatherm® es un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior que consiste en un panel aislante adherido a un muro, habitualmente con adhesivo y fijación mecánica. El aislante se protege con un enfoscado que se aplica directamente sobre él y que está constituido por varias capas de mortero, una de las cuales lleva una malla como refuerzo.

Generalmente, el sistema se finaliza con una imprimación pigmentada y un mortero de revestimiento acrílico. Es especialmente importante respetar la concepción del SATE como un sistema integral para el aislamiento de fachadas. Esto supone que cada componente forma parte del conjunto, con lo cual se asegura la compatibilidad del sistema y un mejor resultado.

  • Descripción: Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior de Fachadas.
  • Aplicación: Edificios de nueva construcción y rehabilitación.
  • Soportes de diversa naturaleza (ladrillo, hormigón, piedra, mortero, etc…) que presenten la adecuada capacidad estructural.
  • Funcionalidad: Aislamiento térmico óptimo. Ausencia de puentes térmicos. Resistencia de puentes térmicos. Impermeabilidad al agua. Permeabilidad al vapor de agua y al CO2. No se forman grietas, no fisura. Impide la aparición de humedades, hongos y algas.
  • Acabado estético: La capa de acabado puede aplicarse con distintas terminaciones y en una amplia gama de revestimientos, colores y texturas.
  • Certificados: ISO – 9001. Sistema de Gestión de Calidad. ISO – 14001. Sistema de Gestión Ambiental. Certificado del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. ETE – 12/0151

Contacta con nosotros para más información

¿Para qué se utiliza el aislamiento SATE?

El SATE, Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, mejora la inercia térmica de los cerramientos al estabilizar la temperatura interior de la vivienda y evitar las inconfortables variaciones térmicas dentro de la misma.

De esta forma, evade las oscilaciones térmicas en el conjunto de los cerramientos y en la estructura del edificio, ayudando a mejorar su comportamiento y evitando las patologías relacionadas con las dilataciones y contracciones que en ellos se producen como fisuras y grietas. El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento.

colocacion sistema sate

El muro es el elemento que tiene más masa y el que acumula más calor; por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno deberemos evitar que pierda el calor que le suministra la calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor por el soleamiento.

Esto se consigue más eficazmente con el SATE, que mantiene toda la inercia térmica del cerramiento en el interior de la vivienda. Cabe destacar que en las obras de rehabilitación de un edificio habitado, los trabajos de ejecución, no perturban en exceso a los propietarios, ya que, al colocarse el sistema por el exterior, no es necesario que los operarios accedan al interior de las viviendas.

Es importante resaltar que la colocación del aislamiento por el exterior evita no restar espacio habitable en el interior de la vivienda. Hay que tener presente que de los 26 millones de viviendas existentes en España, 15 millones tienen más de 30 años y 6 millones tienen más de 50, por lo que no cuentan con un sistema de aislamiento adecuado.

El 60% de las viviendas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia energética y presentan grandes deficiencias de aislamiento, lo que supone no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad y confort térmico.

SATE Rhonatherm® evita la pérdida de calor en invierno y la acumulación de calor por soleamiento en verano, consiguiendo una mayor sensación de confort en la vivienda.

Por ello, el departamento técnico de Pinturas Isaval, ha elaborado un sistema llamado Rhonatherm®, desarrollado con el objetivo de mejorar el confort térmico, el consumo de energía y a su vez mejorar el bienestar de los habitantes.

guía instalación SATE

¿Cuándo se debe realizar un proyecto de rehabilitación de fachadas SATE?

El SATE Rhonatherm® está pensado para poder ser aplicado tanto en edificios de nueva construcción como en rehabilitación de vivienda existente. Sus soportes pueden ser de diversa naturaleza (ladrillo, hormigón, piedra, mortero…) siempre que presenten la adecuada capacidad estructural pudiendo resistir empujes laterales y soportar el peso del revestimiento. Además, es conveniente realizar los tratamientos previos para su limpieza, nivelación y retirada de material deleznable.

Las rehabilitaciones térmicas son posibles tanto en viviendas unifamiliares aisladas como en adosados, bloques de pisos o cualquier edificio dedicado a servicios, ya que las soluciones de aislamiento son muy variadas. Asimismo, la ganancia de calor en verano a través de las paredes también será menor, especialmente en las fachadas expuestas al sol.

El aumento de resistencia térmica generada por el sistema de aislamiento atenúa el efecto de las fluctuaciones térmicas del exterior del muro, bloquea la humedad externa y permite el paso del vapor del agua, eliminando o reduciendo de forma importante el riesgo de aparición de condensaciones.

El principal punto a favor de instalar el SATE es que el aislamiento térmico no es un gasto, sino una inversión puesto que el desembolso inicial se ve compensado en un plazo breve.

Componentes del SATE

Tras explicar qué es el SATE, es necesario conocer sus componentes.

componentes sate

Revestimiento Decorativo

Constituido por una primera capa de imprimación y mortero acrílico posterior. Las distintas combinaciones de granulometría y pigmentos de gran calidad posibilitan acabados con texturas y colores de gran belleza estética.

Recubrimiento Base

Protección del aislante mediante un mortero formulado con polímeros de última generación que se aplica de forma continua sobre el mismo en dos tendidos. Sobre el primero de ellos y todavía en fresco se embebe una malla de fibra de vidrio para conferir estabilidad dimensional y mecánica (a distribuir por toda la superficie las tensiones que se generan), capacidad de absorción de impactos y elasticidad que hace innecesaria la ejecución de juntas de dilatación.

Aislamiento

Constituido por paneles de aislamiento de canto recto y de espesor variable en función de las necesidades. Se colocan mediante hiladas horizontales y trabadas, mediante la aplicación de un adhesivo de base cementosa y un sistema de fijación mecánica.

Normativas de aplicación

Estos sistemas pueden parecer muy novedosos en nuestro país, pero su utilización en Europa se remonta a mediados del siglo XX. Están regulados por la ETE, Evaluación Técnica Europea (antes DITE, Documento de Idoneidad Técnica Europeo), que tiene su campo de aplicación en los productos innovadores o no tradicionales, es decir, en los productos no normalizados.

La ETE es la evaluación técnica favorable de la idoneidad de un producto para el uso asignado, fundamentada en el cumplimiento de los requisitos esenciales previstos para las obras en las que se utiliza. Las emiten los OET (Organismos de Evaluación Técnica), pertenecientes a la EOTA y tienen validez en todo el ámbito europeo. El Instituto Eduardo Torroja, el ITeC y Tecnalia son OET autorizados para la evaluación de productos sin norma e innovadores en el seno de la EOTA, según el nuevo Reglamento 305/2011.

El DEE, Documento de Evaluación Europeo (antes Guía DITE 004) establece los criterios de trabajo y procedimientos de ensayos para la elaboración y concesión de una ETE para un SATE; recoge los métodos para verificar el comportamiento de estos sistemas, considerando, por un lado, el sistema completo, y por otro, los componentes. Los métodos están basados en ensayos, cálculos, experiencia técnica, experiencia de obra, etc.

colocacion sistema sate

Ya conoces qué es SATE, si necesitas más información o asesoramiento sobre el sistema SATE Rhonatherm® rellena este formulario y estaremos encantados de ayudarte.









    Acepto la Política de privacidad*

     

    Compartir
    Si quieres más información sobre SATE Rhonatherm® o necesitas asesoramiento en tu proyecto no dudes en contactar con nosotros.
    ¿Cuál es tu proyecto?

    Te ayudamos a conseguirlo






      This site is registered on wpml.org as a development site.