Color y rendimiento térmico: cómo elegir revestimientos sin comprometer el sistema SATE

Color y rendimiento térmico del SATE

En los sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE), el acabado final no solo cumple una función estética, sino también una función técnica fundamental. Elegir el color adecuado no es una decisión menor: el índice de reflexión solar (IR) del revestimiento influye directamente en la temperatura superficial del sistema, condicionando su durabilidad y el riesgo de aparición de patologías como fisuras o tensiones térmicas.

En este artículo analizamos la relación entre color y rendimiento térmico en sistemas SATE, con especial atención a la solución Rhonatherm y a su carta de colores Rhevolution Colors, diseñada para garantizar el equilibrio entre diseño y comportamiento térmico.

Importancia del color en el sistema SATE

El color del revestimiento puede provocar grandes diferencias de temperatura en función de su índice de reflexión solar. Cuanto más oscuro es el color, menor es el IR, y mayor es la absorción de calor, lo que genera un incremento significativo en la temperatura de la fachada.

Estas diferencias térmicas generan dilataciones y tensiones internas que pueden provocar fisuras, desprendimientos o pérdida de adherencia. Por tanto, la elección del color tiene un impacto directo en la durabilidad del sistema y no debe limitarse a criterios estéticos.

Guía que es sate

Índice de reflexión (IR) y su influencia térmica

El índice de reflexión (IR) es el porcentaje de radiación solar que una superficie refleja. En el sistema SATE, se recomienda utilizar colores con un IR igual o superior al 25 % para minimizar el calentamiento superficial.

Un IR adecuado reduce las tensiones térmicas sobre los acabados y mejora la estabilidad dimensional del sistema. Además, al disminuir la temperatura de la fachada, se retrasa el envejecimiento de los materiales y se optimiza el rendimiento térmico global del cerramiento.

Color y rendimiento térmico del SATE

Riesgos de utilizar colores oscuros o con fuerte contraste

Los colores con IR inferior al 25 % absorben más calor, lo que puede provocar sobrecalentamientos localizados. Esta situación es especialmente crítica si se utilizan combinaciones de colores con diferencias de IR superiores al 20 %, ya que generan movimientos térmicos diferenciales.

Estas diferencias pueden producir fisuras en juntas, revestimientos o encuentros entre materiales. Para evitarlo, es fundamental incluir juntas técnicas de dilatación entre zonas con diferencias significativas de color o IR, permitiendo así que cada área se expanda y contraiga de forma independiente.

Rhevolution Colors: diseño y rendimiento térmico equilibrado

La carta de colores Rhevolution Colors, desarrollada por Rhonatherm, está compuesta por 66 tonalidades seleccionadas específicamente para sistemas de aislamiento térmico por el exterior. Todos los colores cuentan con un índice de reflexión superior al 25 %, garantizando un comportamiento térmico óptimo sin renunciar al diseño.

Además de cumplir con los requisitos técnicos del Código Técnico de la Edificación (CTE), Rhevolution Colors sigue las tendencias actuales en arquitectura, ofreciendo soluciones estéticas con garantía de durabilidad. Su uso facilita la prescripción segura en cualquier tipo de proyecto.

Rhevolution Colors carta

Recomendaciones para la aplicación de revestimientos

Antes de aplicar un revestimiento, es fundamental verificar el IR del color seleccionado. En caso de emplear un color con IR bajo, deben tomarse medidas preventivas como:

  • Incluir juntas de dilatación adecuadas.
  • Utilizar revestimientos elásticos y resistentes a la radiación solar.

Ventajas de elegir colores adecuados en sistemas SATE

Optar por colores con un IR adecuado mejora significativamente el rendimiento del sistema. Entre los beneficios destacan:

  • Reducción del mantenimiento a largo plazo.
  • Optimización del comportamiento energético del edificio.

La carta Rhevolution Colors representa una herramienta clave para lograr fachadas duraderas, eficientes y visualmente atractivas.

Color y rendimiento térmico del SATE

Conclusión

En los sistemas SATE, el color del revestimiento no es solo una decisión estética. Tiene implicaciones directas sobre el comportamiento térmico, la durabilidad y la integridad del sistema. Utilizar colores con un IR igual o superior al 25 %, como los incluidos en Rhevolution Colors, permite controlar la temperatura superficial y minimizar riesgos estructurales.

Rhonatherm proporciona soluciones integrales que permiten combinar diseño, funcionalidad y durabilidad, facilitando una prescripción técnica segura y eficaz para cualquier tipo de fachada. ¿Necesitas más información? Contacta con nosotros.

Contacto
Compartir
Si quieres más información sobre SATE Rhonatherm® o necesitas asesoramiento en tu proyecto no dudes en contactar con nosotros.
¿Cuál es tu proyecto?

Te ayudamos a conseguirlo






    This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.