Ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas en la comunidad Valenciana Next Generation
La Comunitat Valenciana ha presentado las ‘Ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas Next Generation‘. El ‘Plan de Recuperación’ para reforzar la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsar la transición verde y la eficiencia energética.
Una apuesta firme por la rehabilitación energética de edificios
El encuentro estuvo organizado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, junto al Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), la Xarxa d’Administracions Locals i Comarcals d´Habitatge, Save de Homes y la UE.
Las ayudas presentadas por la Generalitat Valenciana, forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Se prevé que, en la región, la aportación de los fondos europeos a las actuaciones de rehabilitación y mejora genere 19.755 puestos de ocupación directos y 1.417 millones de euros de aportación al PIB.
Es importante destacar que nos encontramos en un momento clave para acometer y promover actuaciones e iniciativas para reactivar, con el foco en la eco construcción, el sector de la edificación. Es muy necesario hacerlo generando empleo y garantizando una renovación sostenible del parque inmobiliario nacional. El escenario es propicio, en España, el 50% de los edificios de uso residencial se construyó antes de 1980, de lo que podemos deducir que, sus calificaciones energéticas, son bajas, concretamente, el 81% de los edificios obtienen calificaciones entre las letras E, F o G.
Ayudas a la Rehabilitación de Edificios y Viviendas en la Comunidad Valenciana Next Generation
El presupuesto de partida de las ‘Ayudas a la Rehabilitación de Edificios y Viviendas Next Generation’ es de 20 millones de Euros, una cantidad que puede llegar hasta los 200 millones de euros «si hay una importante movilización del sector de la edificación en su conjunto».
Para conseguir una gestión eficaz de esos fondos, el vicepresidente ha resaltado el papel que van a jugar las figuras de los gestores y agentes de la rehabilitación y la red Xaloc, las oficinas de política de vivienda sobre las cuales recaerá la consolidación del modelo de oficinas de rehabilitación en la Comunitat Valenciana.
La finalidad de los fondos es financiar obras o actuaciones en los edificios de uso residencial con las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética. Se prestará especial atención a la envolvente térmica de los edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas. Las viviendas podrán ser unifamiliares o plurifamiliares.
¿Quién podrá acceder a las ayudas a la rehabilitación de fachadas, edificios y viviendas en la Comunidad Valenciana?
Personas propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipo residencial de vivienda colectiva. Administraciones públicas y entidades de derecho público propietarias de inmuebles; comunidades de propietarios, empresas arrendatarias o concesionarias, así como cooperativas.
¿Qué actuaciones son subvencionables?
La mejora o rehabilitación de edificios de viviendas, siempre que se obtenga una reducción de al menos un 30 % en el indicador de consumo de energía primaria no renovable. Aquellas en las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del al menos el 7%. También actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica.
¿Cuál es el máximo subvencionable?
En el caso de rehabilitación de edificios puede alcanzar los 23.500 euros en familias en situación de vulnerabilidad económica. En el caso de mejora de la eficiencia energética, la ayuda a conceder será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. Para poder solicitar estas ayudas el coste de la actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
¿Cuál es el procedimiento de concesión?
Las ayudas se concederán por riguroso orden de presentación de las solicitudes, hasta agotar fondos.
Plazo de presentación de las ‘Ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas Next Generation‘.
El plazo para la presentación de la solicitud se iniciará a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. Finalizará el 1 de diciembre de 2022, inclusive.
Te puede interesar: Consulta todas las ayudas para la rehabilitación de fachadas en España
Somos expertos, somos cercanos, consúltanos.
En Isaval, llevamos más de 15 años apostando por la Rehabilitación Energética de edificios a través de Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior, también conocidos como Sistemas SATE, como Rhonatherm. Contamos con un Departamento de Rehabilitación Energética, cuyos técnicos, prestan apoyo a prescriptores, empresas aplicadoras, constructoras y particulares interesados en aislar sus viviendas. En el siguiente link podéis conocer al equipo y solicitar, directamente, con ellos, asesoramiento y ayuda.
¿Cómo identificar si mi edificio puede optar a las ‘Ayudas a la rehabilitación de edificios en la Comunidad Valenciana Next Generation‘ ?
Una de las claves para optar a las Ayudas a la Rehabilitación de Edificios y Viviendas Next Generation es saber si nuestra vivienda está bien aislada. Para facilitar esta tarea, los técnicos del equipo de Rehabilitación Energética de Rhonatherm han elaborado una práctica guía que nos ayudará a saber si mi casa está bien aislada.
Contamos también con equipos de diagnosis específicos para identificar puentes térmicos y puntos clave que requieran una actuación rápida. Las cámaras térmicas que utilizan los técnicos de Rhonatherm permiten, con una imagen, descubrir elementos vulnerables en los edificios, que un SATE podría solucionar. Puedes leer más sobre diagnosis de edificios con cámara termográfica.
Solicita sin compromiso la ayuda de nuestros técnicos, accede al formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte y resolver cualquier duda sobre nuestro sistema, productos y aplicaciones con la mayor brevedad.
O si lo prefieres puedes escribirnos a info@saterhonatherm.com o llamarnos al +34 96 164 00 01, te atenderemos encantados.