Blog SATE Rhonatherm®
Perfil de arranque en SATE: qué es, cómo fijarlo y tipos
Si estás pensando en instalar un SATE, sea en obra nueva o en un proyecto de rehabilitación, debes conocer todos y cada uno de los elementos y métodos que vas a necesitar. El perfil de arranque…
Fachada SATE: problemas y cómo solucionarlos
Sobre el sistema SATE la gran mayoría de las opiniones son positivas. Esto es debido a su óptimo comportamiento y sus múltiples ventajas para el inmueble y su propietario, para el medioambiente y hasta para el…
Malla SATE: qué es, tipos y cómo colocarla
La colocación de la malla en SATE es un proceso vinculado a la fase de aplicación de la base armada y permite el refuerzo del mortero de la capa base favoreciendo su resistencia y evitando uno…
Instalación de SATE en fachadas: ¿Qué debes tener en cuenta antes de empezar?
En todo proyecto SATE es de vital importancia estudiar y preparar el soporte sobre el que se vaya a aplicar SATE. En el proceso de instalación de SATE en fachadas, ya sea en obra nueva o…
Cómo cortar poliestireno de forma eficiente para tus proyectos SATE
En proyectos SATE, la instalación de paneles aislantes suele ser sencilla ya que son fáciles de transportar y se pueden adaptar con relativa facilidad a los espacios concretos de cada proyecto. Aunque si el corte de…
Curso de aislamientos para rehabilitación
Un curso de aislamientos térmicos de edificios o viviendas constituyen la mejor herramienta para el incremento de tu competitividad como profesional de la construcción, especialmente si te dedicas al sector de la rehabilitación o la mejora…
Cómo hacer una correcta impermeabilización de zócalos en SATE
En la instalación del SATE, el zócalo representa una de las áreas del soporte que necesita una atención especial previa a la instalación. Además de eliminar el polvo, la grasa, los clavos y cualquier elemento ajeno…
Edificio singular: ¿Qué alternativas de aislamiento existen?
El confort térmico y el ahorro energético son a día de hoy indispensables en cualquier vivienda y en el caso de un edificio singular o edificaciones con fachadas protegidas no puede ser una excepción. Es más,…
Conductividad térmica en aislamientos: por qué tenerla en cuenta
Ante preguntas habituales de particulares como “cuál es el mejor aislante para una casa” o “cómo mejorar el aislamiento de una casa”, es común que aparezca el concepto de la conductividad térmica en aislamientos. Desde nuestra…
Isaval apuesta por ofrecer formación, asesoramiento y soluciones innovadoras a los instaladores de los sistemas de aislamiento.
ISAVAL formaliza su entrada en AISLA con el fin de compartir sinergias y dar apoyo a la asociación en dar visibilidad a los profesionales de la instalación (en este caso de los sistemas de aislamiento) a…